viernes, 15 de julio de 2011

PAULO ALVARADO

Así de “avispado”, de “inquieto” –adjetivos que le quedan perfectos–, Paulo tiene tras de sí una enorme trayectoria como músico. Sin que la nota “La” se esfume del todo en el ambiente, sin que él deje de “retozar” con las notas musicales, es fácil describirlo como un explorador de todo tipo de sonidos, de música, “hace de cuenta que casi como un científico”, indica.
Así es su personalidad, “entusiasta”, como puede hablar de pentagramas, o de un instrumento, o de una sinfonía clásica, Paulo también es capaz de hilar la conversación desde la música hasta una referencia filosófica, desde Chaikovski a algún deporte, o partir de John Cage para hablar de alguna fórmula creada por algún matemático.
Son poco más de 40 años los que dan cuenta de su existencia entre las partituras. Paulo tuvo una infancia marcada por la música, “con 2 padres músicos”, la pianista escocesa Rosalind Browning y el violonchelista y director de orquesta, Manuel Alvarado Coronado. Resalta también su aporte fundamental en la base armónica del grupo Alux Nahual, pasando por la creación del primer cuarteto contemporáneo de cuerdas en Guatemala, o últimamente, reconocido como investigador de las piezas que han dejado compositores guatemaltecos a lo largo de la historia, “desde autores barrocos, la música sacra, hasta maestros como Joaquín Orellana”, dice.

JOSE EULALIO SAMAYOA

José Eulalio Samayoa nació en Guatemala el 10 de diciembre de 1781. Se formó en el sistema de los gremios, contando luego con la tutela de Manuel Mendilla Retalhuleu. En 1813 ingresó al coro de la Catedral de Guatemala como tenor tercero. El 2 de julio de 1813 estableció la Sociedad Filarmónica del Sagrado Corazón de Jesús. Desde el principio esto incluyó la celebración anual del Día del Músico (que se observa hasta la fecha el primero o segundo domingo de julio) y la devoción al Sagrado Corazón de Jesús, en desagravio a las faltas cometidas por los músicos en su ejercicio de la música litúrgica. La celebración del Día del Músico se realizaba con una misa y conciertos públicos durante todo el día, lo cual impulsó enormemente la vida musical. Ciertas disposiciones del Cabildo Eclesiástico que prohibían los villancicos de maitines motivaron a Samayoa a explorar el campo de la música absoluta, hasta entonces dejado de lado en Guatemala. Para suplantar de villancicos o de piezas instrumentales de Joseph Haydn o Antonio Vivaldi, Samayoa compuso música instrumental como "Tocatas" para cuerdas y trompas, y sus "Piezas para tocarse en la iglesia" para orquesta más grande. Escribe el musicólogo Dieter Lehnhoff que "la necesidad de incursionar en las formas mayores que estructuran a su música (inicialmente con limitadas a pequeñas formas bipartitas conducentes a la forma de Sonata-Allegro), motivaron a su experimentación, como uno de los primeros músicos americanos, en en género de la sinfonía". La más temprana que ha llegado hasta nosotros es la "Sinfonía No.7" (1834), dedicada "al triunfo de las Armas Federales en la batalla de Jiquilisco". De las sinfonías que datan de su madurez han sido rescatadas la "Sinfonía Cívica" (Franz Ippisch) y la "Sinfonía Histórica" (J. Humberto Ayestas). Falleció en Guatemala

MARGARETH ANN DIX

Por 30 años ha sido catedrática e investigadora en Guatemala. Ha realizado proyectos de investigación sobre ríos y lagos, con el manejo de cuencas, monitoreo de calidad de agua,control biológico de zancudostaxonomía y ecología de la familia Orchidaceae, en especial del género Lycaste Lindl.1 de Guatemala.
  • Pin de Oro: Fundación Defensores de la Naturaleza por actividades académicas en favor del ambiente. 1992

FREDY ARCHILA


En la sala de trofeos de la familia, él es el Científico encargado de la investigación y el manejo de las orquídeas quien ha escrito varios libros de orquídeas y es reconocido internacionalmente como autoridad de las orquídeas de Guatemala.

RICARDO FALLAS


es doctor en Antropología por la Universidad de Texas. Ha sido profesor en las universidades jesuitas de Guatemala, Nicaragua y El Salvador, así como en la estatal de Guatemala.
Durante el conflicto armado guatemalteco, proporcionó acompañamiento pastoral a las Comunidades de Población en Resistencia (CPR) delIxcán en la selva del norte del Quiché. Fruto de esta experiencia es el libro titulado Historia de un gran amor: recuperación autobiográfica de la experiencia con las Comunidades de Población en Resistencia, donde narra sus vivencias en la selva ixcaneca al lado de cientos de familias de indígenas de varias etnias mayas que tuvieron que esconderse en las montañas para salvar sus vidas ante los ataques del ejército guatemalteco. Esta obra no supone su único acercamiento a la realidad maya, especialmente durante el conflicto armado, sino que forma parte de un conjunto de trabajos antropológicos, testimoniales y personales acerca de los mayas guatemaltecos a lo largo de la segunda mitad del siglo XX y en la actualidad.

[editar]

Raúl Aguilar Batres


 nació el 1 de diciembre de 1910 en la ciudad de Guatemala. En 1939 se graduó de la Universidad Nacional con el titulo de ingeniero civil. Trabajó como catedrático universitario e ingeniero auxiliar de la Comisión Mixta de Límites con México, y encabezado el Departamento de Planificación de la Municipalidad de Guatemala.
Propuso la división de la ciudad en 25 zonas ubicadas en espiral alrededor de la zona central para facilitar el crecimiento de la ciudad. Además diseñó una enumeración sistemática de las calles, denominando los caminos que conducen de norte a sur como "avenidas", y los que conducen de oeste a este como "calles". Números con guión serían asignados a cada edificio o vivienda según el camino transversal más cercano y la distancia en metros desde tal camino. El sistema fue implementado en 1947.1 Posteriormente el sistema fue adoptado por ciudades tal como Quetzaltenango. Aguilar Batres falleció el 13 de mayo de 1964.

FERNANDO QUEVEDO


s un físico guatemalteco. Fue nombrado director del "Abdus Salam" Centro Internacional de Física Teórica (CIFT), en TriesteItalia; en octubre de 2009, sucediendo a K.R. Sreenivasan, quien fue director desde 2003. 1
Nació en 1956 en Costa Rica y obtuvo su primera educación en Guatemala. Obtuvo su doctorado de la Universidad de Texas en Austin en 1986 bajo la supervisión del Premio NobelSteven Weinberg. Ha realizado una serie de investigaciones en el CERN, Suiza; en la Universidad McGill de Canadá, en el Instituto de Física en Neuchatel, Suiza; y en el Laboratorio Nacional de Los Álamos de EE.UU. Así también, por un breve período, ha sido profesor de física en la Universidad Nacional Autónoma de México. El Dr. Quevedo se unió al Departamento de Matemática Aplicada y de Física Teórica en la Universidad de Cambridge del Reino Unido en 1998, donde ha sido profesor de Física Teórica y miembro del Gonville y Caius College 2 .
Ha sido galardonado con el Premio al Mérito Wolfson, con el Doctorado Honoris Causa por la Universidad de San Carlos de Guatemala y por la Universidad del Valle de Guatemala, por el John Solomon Guggenheim Foundation Fellowship y con el Premio 1998 CIFT en Física de Altas Energías. Es autor de más de 100 artículos . 3
Ha impartido cursos en ecuaciones diferenciales , métodos complejos , supersimetría y dimensiones extra.